domingo, 12 de septiembre de 2021

Feria del Libro 2021

Me gusta la Feria del Libro. Desde siempre, aprovecho esos días para pasear por el Retiro todo lo que no camino el resto del año, quedar con los amigos, comer con unos, saludar a otros y dejarme un par de nóminas en los puestos.

Este año me temo que la disfrutaré poco. 

El sistema de control de aforo obliga a esperar colas interminables antes de entrar en la zona de casetas, así que los paseos se limitan al movimiento de la gente hacia la entrada. 

Una vez dentro, las casetas, aunque en menor número que en otras ocasiones, están muy concentradas; en lugar de aumentar el espacio eliminando o trasladando los elementos de la parte central, se ha optado por casetas más pequeñas y juntas, y por incluir en distintos tramos una doble hilera central que estrecha el paso y hace que la gente se apiñe. La misma tónica seguida en el Rastro, menos puestos pero más juntos, estrechando la zona de paso de la gente. Ayuda también a ello la presencia de colas para los autores (se había aconsejado un sistema de turnos que no parece haber funcionado) y para los bares (que ocupan la zona central también).

Finalmente, la desaparición de las máquinas de bebidas y de baños públicos en el interior de la zona tampoco mejoran la situación.

En fin, aparte de la espera y los agobios, el día de ayer se saldó con un par de compras y con un buen número de reencuentros.

Seguramente repita alguna de las próximas tardes, por si estuviera más despejada. Desde luego, no en fin de semana.

viernes, 10 de septiembre de 2021

Compras por correo

No soy mucho de comprar libros por correo. Generalmente prefiero pasear por la librería o entre los puestos de Moyano o el Rastro, mirar los lomos, remover los montones, escoger el que me apetece o me llama la atención.

Estos últimos años, al pasar a ser habitante insular por una temporada, me he hecho más a ello. La escasez de librerías y las características de la segunda mano allí, mayormente en inglés, han hecho que me acostumbre a realizar pedidos de todo tipo, a editoriales, librerías, particulares o grandes cadenas.

Y de vuelta a la capital he mantenido la costumbre. Recientemente he recibido unas cuantas adquisiciones: una suscripción a una revista, una edición mexicana, una preventa y una edición privada.




Pasan a la cola de lectura de los próximos días / semanas / meses.

jueves, 19 de agosto de 2021

En el espacio nadie puede oír tus risas

"Usted está aquí... Ellos también": Alienígenas y humor, a veces algo chusco, pero con el que se pasa un buen rato. Nota media muy alta, entre los cinco relatos destacan los de Pablo García Maeso y Abel Amutxategi. Los cinco autores ya coincidieron previamente en el volumen "Haberlas, haylas", y espero que vuelvan a hacerlo en alguna próxima publicación.




domingo, 8 de agosto de 2021

No, no es lo esencial

Una selección muy desigual, que incluye desde relatos imprescindibles a otros que se pueden calificar directamente como malos, recopilada sin orden ni concierto, aparentemente elaborada a partir de algún OCR pirata que puede encontrarse en la web. Únicamente para fanáticos del autor y del papel.

domingo, 1 de agosto de 2021

Revisitando The Boys

Garth Ennis retoma el universo de The Boys en Querida Becky, imagino que para aprovechar el tirón de la serie de televisión. Diez años más tarde, Hughie recibe el diario de Carnicero.


¿Qué encontramos? Más de lo mismo, claro. Una historia que se integra perfectamente en la historia narrada (y cerrada), con sus correspondientes dosis de violencia, humor y sensibilidad. Ennis mantiene su línea, y Russ Braun hace un buen trabajo al dibujo (Darick Robertson se limita a las portadas). No es imprescindible,  pero se lee con agrado.

viernes, 30 de julio de 2021

Supervillanos cabezones en stop motion

 Recomienzo con una serie de televisión (en este caso Hulu) que me ha sorprendido:



Tremenda la serie protagonizada por el supervillano clásico de Marvel: ¿Cómo es su vida privada? ¿Qué hace cuando deja de trabajar para I.M.A.? ¿Cómo es su familia y amigos? ¿Cuáles son sus gustos musicales?

Enfocada como comedia familiar en formato animación stop-motion, y con varios cientos de referencias al Universo Marvel, quizás peca de dirigirse a un grupo de espectadores muy concreto (fans de Robot Chicken aficionados a los tebeos, o fans de los tebeos aficionados a Robot Chicken), pero el resultado es muy satisfactorio. Y el final de temporada es memorable.

Que sigan haciendo series así.


lunes, 26 de julio de 2021

Actualización julio 2021: Trece años olvidado

Casi no recordaba que tengo un blog. Muchos años inactivo, con muy poco contenido y éste muy pobre, pero aquí está. No sé por qué, me he acordado que esto estaba abierto.

Así que, ya que existe, es una lástima tenerlo desaprovechado. Intentaré ir comentando lecturas actuales y pasadas, películas, series, lo que me vaya apeteciendo. Sin periodicidad ninguna, aunque espero que no pasen otros trece años hasta la próxima entrada. Aunque solo escriba para mí.